Tejido Vascular - Xilema y Floema - Parte 3

Histología Vegetal: Tejido Vascular - Xilema y Floema - Parte 3

🌿 HISTOLOGÍA VEGETAL 🌿

Tejido Vascular: Xilema y Floema

👨‍🔬 Autor: José Romani
📚 PARTE 3 DE 3

💧 Tejido Vascular

El sistema vascular que conduce diferentes soluciones a lo largo de la planta se compone del xilema y el floema. El sistema vascular de una planta leñosa es complejo y se organiza en distintas capas.

🌳 Estructura de la corteza de un tronco

  • Corcho: Es un tejido muerto que protege los tejidos interiores de la desecación, el daño mecánico y los herbívoros.
  • Floema: Conduce los azúcares producidos por la fotosíntesis a las raíces y otras partes vivientes no fotosintéticas de la planta.
  • Cámbium suberoso: Se encarga de producir el corcho.

🌲 El leño (xilema secundario)

  • Cámbium vascular: Produce xilema secundario (leño) y floema secundario.
  • Albura: La parte más joven del leño, constituida por tejido xilemático activo. A través de sus traqueidas y miembros del vaso, se mueven el agua y los minerales.
  • Duramen: La columna central de soporte del árbol adulto, compuesta enteramente de células muertas. Se forma cuando las células parenquimáticas vivas de la albura mueren.

🌱 Xilema

Este tejido es uno de los más importantes en las plantas vasculares, ya que es el principal conductor de agua y minerales en la planta. Además, está asociado con la reserva de nutrientes y el soporte. Recorre todo el cuerpo del vegetal.

💧 Elementos traqueales

El xilema se compone de varios tipos celulares, pero los principales en su papel conductor son los elementos traqueales, que se dividen en dos tipos de células: las traqueidas y las tráqueas (o vasos).

🔬 Tráqueas (Vasos)

Son células largas y de mayor diámetro que las traqueidas. Tienen perforaciones en la pared celular y se unen para formar tubos continuos (vasos), lo que las hace funcionalmente más eficientes. Están presentes solo en las angiospermas o plantas superiores.

🧪 Traqueidas

Son células delgadas y alargadas, con extremos puntiagudos, parecidos a las puntas de las agujas. Funcionalmente son menos eficientes y están presentes principalmente en los grupos más primitivos de plantas con semilla. Su largo es del orden de los milímetros.

Tanto las traqueidas como las tráqueas son, en la madurez, células muertas y alargadas con paredes engrosadas, que facilitan el transporte al no tener contenido citoplasmático.

🌿 Otros elementos del xilema

El xilema también contiene otros elementos, como las fibras, que pueden ser más largas y con paredes más gruesas que las traqueidas. También posee células parenquimáticas que pueden ser de dos formas:

  • Parénquima xilemático o leñoso: Se extiende en dirección tangencial.
  • Parénquima radiomedular: Se extiende en dirección radial.

🗓️ Desarrollo del xilema

Xilema Primario

Se desarrolla del meristemo primario y tiene dos etapas:

  • Protoxilema: Contiene elementos traqueales y parenquimatosos, pero no fibras.
  • Metaxilema: Se forma después del protoxilema, contiene fibras y engrosamientos en las paredes de los vasos (helicoidales, escaleriformes, reticulados o con puntuaciones).

Xilema Secundario

Es producto de la actividad del cámbium vascular. Sus elementos están ordenados en filas radiales y son más cortos. Posee dos sistemas:

  • Vertical: Formado por tráqueas, fibras y células parenquimáticas.
  • Horizontal: Compuesto por células parenquimáticas alargadas en dirección horizontal, formando los radios medulares.

🍂 Anillos de crecimiento anual

En zonas templadas, la actividad del cámbium es periódica. El crecimiento se inicia en primavera (formando elementos anchos) y cesa en otoño. En cortes transversales de tallos leñosos, estas capas de crecimiento se observan como anillos anuales.

Un anillo se compone de la albura de primavera (tejido más joven) y la albura de verano (tejido más denso), que se distinguen del oscuro duramen, la parte central del leño impregnada de taninos.

🌽 Floema

El floema es el tejido vascular encargado de transportar compuestos orgánicos, especialmente azúcares, por toda la planta. Es un tejido complejo con diferentes tipos celulares.

🧪 Elementos del tubo criboso

Los elementos de los tubos cribosos (ETC) son los principales componentes del floema. Son células fusiformes con una pared primaria engrosada. En su madurez funcional tienen citoplasma pero carecen de núcleo, por lo que dependen de las células anexas para su funcionamiento.

En los polos, presentan una placa cribosa con alto contenido de calosa, a través de la cual se comunican con otros ETC formando los tubos cribosos, por donde fluye la savia elaborada.

🌬️ Flujo de la savia

En otoño, la calosa obstruye las perforaciones de las placas cribosas, deteniendo la circulación y dejando la planta inactiva. En primavera, la calosa se disuelve y se reanuda la circulación.

🔍 Otros elementos del floema

  • Células anexas: Células asociadas a los tubos cribosos que mantienen vivo y funcional su citoplasma. Facilitan el transporte de moléculas alimenticias solubles.
  • Fibras: Células alargadas y fusiformes con una gruesa pared secundaria. Su estado (vivas o muertas) es indiferente cuando están maduras funcionalmente.

🗓️ Desarrollo del floema

Floema Primario

Se desarrolla en dos tipos: el protofloema, en las partes de la planta en crecimiento en longitud, y el metafloema, que se origina más tarde cuando el órgano ha terminado de crecer y es más largo.

Floema Secundario

Producto del cámbium vascular. Presenta un sistema horizontal (radios medulares) y un sistema vertical (elementos cribosos).

📊 Cuadro Comparativo: Xilema vs. Floema

A continuación se presenta una comparación entre las características principales de los dos tejidos vasculares:

Características 💧 Xilema 🌽 Floema
Función principal Conducción de agua y minerales Transporte de compuestos orgánicos (azúcares)
Dirección del flujo Unidireccional (de la raíz a las hojas) Bidireccional (de las hojas a toda la planta)
Células principales Traqueidas y tráqueas (elementos del vaso) Elementos de los tubos cribosos
Células maduras Generalmente muertas Vivas pero sin núcleo
Células acompañantes Parénquima (células de almacenamiento) Células acompañantes

🔬 Histología Vegetal | Por José Romani | Parte 3 de 3

Tejido Vascular: Xilema y Floema

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios