- La etimología de la Biología proviene de 2 voces griegas: oikos-logos
![]() |
RAMAS DE BIOLOGIA |
La Biología Según la etimología la palabra biología proviene de la palabra bio = vida, logos= tratado y estudio. Aristóteles (384 – 322 A.C) es considerado el padre de la biología, pero el término biología fue utilizado y acuñado por el naturalista francés Jean Baptiste Pierre Antoine de Monet (1744 – 1829) o también conocido como el caballero de Lamarck.
¿Qué es la Biología?
Para definir la biología es una ciencia que estudia a los seres vivos y todas las relaciones existentes con su entorno. La biología Presenta como objeto de estudio a los seres vivos la evolución y sus propiedades, para conocer todo este proceso es necesario el estudio del método científico.
biología |
- ¿Cuáles son los Domimios de la Biología?
- En la Biosfera estamos rodeados de seres de los que podemos apreciar características peculiares de cada uno: rocas, árboles, animales; y de otros que son similares a los humanos. Se puede mencionar también de cuerpos sin vida, como un ser abiótico la roca y seres bióticos como las planta. La biología se encarga de poder al descubierto las causas que hacen que un ser vivo está dotado de esta actividad compleja denominada vida.
- Segundo el punto de vista del estudio del ser viviente, aparecen diferentes ramas de la Biología:
- Anatomía: Se preocupa de la constitución general y estructura de los seres vivos
- Bioquímica: estudia las moléculas y compuestos químicos que interviene en los procesos vitales
- Biofísica: estudia las relaciones energéticas, procesos bioeléctricos (transmisión del impulso nervioso)
- Citología: conocida como biología molecular se encarga de estudiar a la célula su función y estructura
- Histología: se encarga de estudiar a los tejido o asociaciones celulares
- Embriología: se encarga de estudiar las etapas del desarrollo embrionario
- Morfología: se encarga de estudiar las formas y estructuras de un cuerpo
- Fisiología: se encarga de estudiar el funcionamiento de los órganos de un cuerpo
- Paleontología: se encarga de estudiar los restos fósiles
- Genética: se encarga de estudiar la herencia y sus variaciones
- Taxonomía: se encarga de estudiar la clasificación y nombramiento de los seres vivos
- Ecología: se encarga de estudiar la relación de los seres vivos con el medio ambiente
- Biogeografía: se encarga de estudiar la distribución de los seres vivos en la tierra
- Evolución: se encarga de estudiar los cambios que ocurren en los caracteres de una población o a través del tiempo
- Etología: se encarga de estudiar el comportamiento de los seres vivos
- Zoología: se encarga de estudiar a los animales
- Entomología: se encarga de estudiar a los insectos
- Malacología: se encarga de estudia a los moluscos
- Helmintología: se encarga de estudiar a los gusanos
- Carcinología: se encarga de estudiar los crustáceos
- Ictiología: se encarga de estudiar los peces
- Herpetología: se encarga de estudiar a los reptiles
- Ornitología: se encarga de estudiar a las aves
- Mastozoología: se encarga de estudiar a los mamíferos
- Botánica: se encarga de estudiar a las plantas
- Plantas criptógamas: son plantas que no desarrollas flores ni fruto
- Plantas fanerógamas: son plantas que desarrollan semillas y fruto
- Microbiología: se encarga de estudiar a los microorganismos
- Micología: se encarga de estudiar a los hongos
- Protozoología: se encarga de estudiar a los protozoarios
- Bacteriología: se encarga de estudiar a las bacterias
- Virología: se encarga de estudiar a los virus
PREGUNTA DE INVESTIGACION
- ¿Cómo ha evolucionado el concepto de biología desde Aristóteles hasta la actualidad
- Ilustración: Línea de tiempo con los principales hitos en la historia de la biología, desde Aristóteles hasta los avances recientes en genética y biotecnología.
- ¿Cuáles son las diferencias entre las plantas criptógamas y fanerógamas?
- Ilustración: Comparación visual entre una planta criptógama (como un helecho o musgo) y una fanerógama (como una flor o árbol frutal), destacando sus estructuras reproductivas.
- ¿Cómo se aplican los conocimientos de la genética en la actualidad?
- Ilustración: Esquema con ejemplos de aplicaciones modernas de la genética, como la clonación, la terapia génica y los alimentos transgénicos.
Que interesante, ¡ahora si ya comprendí sobre las ramas de la biología!
ResponderBorrarSoy Carolina
BorrarGrandeza Cabrera
Borrar*Grandez
ResponderBorrarluciana parra
ResponderBorrarCamila Mauricio
ResponderBorrar