Reino Plantae: Gimnospermas y Angiospermas Clasificación, Evolución y Características - Parte 2

Gimnospermas y Angiospermas: Clasificación, Evolución y Características | José Romani

🌱 REINO PLANTAE 🌿

La Fascinante Diversidad del Mundo Vegetal

✍️ Autor: José Romani | 📅 Tema: Plantas Superiores

1. Gimnospermas

Las gimnospermas son, en su totalidad, plantas vasculares leñosas. Aunque comparten este nombre, los grupos que lo conforman no descienden de un único antecesor común inmediato, por lo que se clasifican en divisiones separadas. Estas divisiones son:

  • Cícadophyta (cícadas)
  • Ginkgophyta (ginkgo)
  • Coniferophyta (coníferas)
  • Gnetophyta (Gnetum, Ephedra y Welwitschia)

El mecanismo de reproducción de las gimnospermas es diferente al de los helechos. El esporofito no libera sus esporas al medio; estas germinan en el mismo lugar donde se forman y se desarrollan en gametofitos reducidos que dependen del esporofito para su nutrición y protección. Son heterospóricas, lo que significa que producen dos tipos de esporas:

  • Megasporas: Originan el gametofito femenino (megagametofito), que produce el óvulo.
  • Microsporas: Originan el gametofito masculino (microgametofito), que produce los anterozoides. Los microgametofitos, rodeados por paredes resistentes, se conocen como granos de polen.

2. Significado Adaptativo de las Gimnospermas

Los cambios en el ciclo de vida de las gimnospermas en comparación con los helechos fueron cruciales para su éxito en la vida terrestre. Los tres puntos clave de esta adaptación son:

  • Los gametofitos obtienen sus recursos de los esporofitos maduros.
  • Ya no se requiere agua para la fecundación gracias al polen.
  • El agente reproductivo y de dispersión más importante es la semilla.

Estas características permitieron a las gimnospermas adaptarse con éxito y formar una parte fundamental de la flora desde el periodo Carbonífero, hace más de 345 millones de años.

3. Filum Coniferophyta

Las coníferas son un grupo de gran valor comercial y extensión mundial, con unas 500 especies. Las familias más importantes incluyen Pinaceae (géneros como Pinus y Picea), Cupressaceae (Cupressus) y Taxodiaceae (Sequoia, que contiene los árboles más altos del mundo, de 112 m).

Dato Curioso: La conífera Pinus longaeva (pino erizado) es considerada uno de los seres vivos más antiguos de la Tierra, con edades de hasta 5000 años.

Las coníferas son arbustos o árboles con un solo tronco dominante, hojas simples en forma de aguja o escama, y un vasto crecimiento secundario. Su estructura reproductiva más común es el cono (o piña), y su polinización se realiza mediante el viento. Los pinos tienen una fuerte dominancia apical, con un tronco formado por tejido xilemático secundario, y sus hojas aciculares están adaptadas para sobrevivir en regiones secas.

En su ciclo reproductivo, el mismo árbol produce conos femeninos y masculinos. Los granos de polen masculinos suelen tener vejigas aéreas para facilitar su dispersión por el viento, y las semillas aladas también se dispersan de esta manera.

4. Filum Ginkgophyta

La división Ginkgophyta solo tiene una especie viviente: la Ginkgo biloba. Este árbol, un verdadero "fósil viviente", se caracteriza por sus hojas en forma de abanico que caen anualmente. Las estructuras reproductivas masculinas y femeninas se encuentran en árboles separados.

A pesar de su antigüedad, el ginkgo sigue un mecanismo de fecundación peculiar: forma grandes espermatozoides multiflagelados que nadan para fecundar al óvulo. Aunque su distribución fue mundial en la era Mesozoica, hoy en día los únicos ejemplares silvestres se encuentran en las montañas del sureste de China.

5. Filum Cycadophyta

Las cícadas son plantas de apariencia poco común, con hojas grandes, similares a las de las palmeras, que pueden medir hasta 2 m de longitud. Sus tallos tienen forma de barril y su crecimiento primario es extremadamente lento. Al igual que el ginkgo, las estructuras reproductivas de las cícadas (femeninas y masculinas) se producen en plantas diferentes.

6. Filum Gnetophyta

Esta división es una "colección extraña de plantas" que agrupa a tres géneros: Ephedra, Welwitschia y Gnetum, cada uno con una línea evolutiva distinta. Las Gnetophyta son las únicas gimnospermas cuyo xilema contiene tanto traqueidas como vasos, un rasgo que las asemeja a las angiospermas.

7. Angiospermas

Las angiospermas, que forman el filo Anthophyta, son el grupo más diverso y extendido del planeta, con más de 250,000 especies. Su aparición hace entre 130 y 145 millones de años fue un evento evolutivo repentino, que Charles Darwin calificó como un "misterio abominable".

Al igual que las gimnospermas, las angiospermas tienen semillas y tubos polínicos, pero su característica distintiva es que sus óvulos y semillas están protegidos dentro de un ovario que se convierte en un fruto maduro. El término "angiosperma" proviene del griego angion (recipiente) y sperma (semilla).

8. Evolución del Estambre y el Carpelo

El estambre pudo haber evolucionado a partir de microsporangios expuestos que se envolvieron, mientras la parte inferior de la hoja se estrechaba para formar un filamento. Por otro lado, los carpelos habrían evolucionado a partir de hojas plegadas que contenían los megasporangios, protegiendo así los óvulos.

9. Clasificación de las Angiospermas

Tradicionalmente, las angiospermas se dividían en monocotiledóneas y dicotiledóneas. Sin embargo, estudios moleculares recientes han demostrado que las dicotiledóneas no son un grupo monofilético, y la mayoría de ellas se conocen ahora como eudicotiledóneas.

10. Cuadro Comparativo: Dicotiledóneas vs. Monocotiledóneas

Diferencias Clave entre Dicotiledóneas y Monocotiledóneas

Característica Dicotiledóneas Monocotiledóneas
Cotiledones Dos Uno
Nervadura de la Hoja Reticulada (se ramifican) Paralela
Partes Florales Múltiplos de 4 o 5 Múltiplos de 3
Sistema Radicular Principal (axonomorfo) Fibroso y adventicio
Haces Vasculares En un anillo Dispersos
Crecimiento Secundario Sí (cámbium activo) No

11. Grupos Modernos de Angiospermas

La clasificación actual se basa en datos moleculares, dividiendo a las angiospermas en cuatro grupos principales:

  • Angiospermas Basales: Ej. Amborella. Tienen un solo cotiledón y nervadura reticulada.
  • Magnólidas: Ej. magnolias. Tienen dos cotiledones y flores con disposición helicoidal.
  • Monocotiledóneas: Ej. gramíneas, orquídeas. Tienen un cotiledón, nervadura paralela y partes florales en múltiplos de tres.
  • Eudicotiledóneas: Ej. rosas, frijoles. Tienen dos cotiledones, nervadura reticulada y partes florales en múltiplos de 4 o 5.

12. Familias Representativas de las Angiospermas

La clasificación del filo Anthophyta incluye más de 450 familias. Algunas de las más importantes son:

  • Poaceae (gramíneas): Monocotiledóneas que se polinizan por el viento y producen granos.
  • Orchidaceae (orquídeas): La familia más grande, con pétalos vistosos para atraer polinizadores.
  • Asteraceae (girasol): La mayor familia de eudicotiledóneas, con flores en grandes cabezuelas.
  • Fabaceae (leguminosas): La tercera familia en tamaño (frijoles, guisantes).

13. Referencias

  • JUDD, Walter S. et al. Plant Systematics: A Phylogenetic Approach. 4ª ed. Sunderland, MA: Sinauer Associates, 2016.
  • RAVEN, Peter H., EVERT, Ray F. y EICHHORN, Susan E. Biología de las plantas. 8ª ed. Barcelona: Reverté, 2012.
  • SOLTIS, Pamela S. et al. "The ancestral angiosperm genome and its early evolution". Nature Communications, vol. 8, núm. 1, 2017, pp. 1-13.
  • STEVENS, Peter F. Angiosperm Phylogeny Website. Version 14, July 2017. Consultado el 5 de agosto de 2025. Disponible en: http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/

Lee el tema en el blog y realiza UNA de estas actividades:

Opción Descripción Herramientas
Infografía Diseña una infografía que compare las principales características de las gimnospermas y las angiospermas: tipo de semillas, flores, polinización y ejemplos. Incluye imágenes y breve texto explicativo. Canva o Genially
Cuadro comparativo Elabora un cuadro que contraste las diferencias y similitudes entre gimnospermas y angiospermas: semillas, órganos reproductivos, polinización, hábitat y ejemplos. Canva o Google Slides
Presentación breve Prepara una presentación de 3-5 diapositivas sobre la importancia ecológica y económica de las gimnospermas y angiospermas, usando ejemplos concretos del blog. Google Slides, Canva o Genially

Criterios: Claridad, precisión científica, diseño visual y originalidad.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios