🌸 Reproducción Vegetal 🌸
📚 Serie Completa - 3 Partes
Parte 1: Fundamentos Parte 2: Polinizaciòn Parte 3: Formación de la Semilla y el Fruto🌿 PARTE 1: FUNDAMENTOS DE LA REPRODUCCIÓN VEGETAL 🌿
🎯 Introducción a la Reproducción Vegetal
🔄 Conceptos Clave:
- Alternancia de generaciones: Tipo especial de reproducción presente en la mayoría de vegetales
- Esporófitos: Generaciones que producen esporas
- Gametófitos: Generaciones que producen gametos
Existe en la mayoría de vegetales un tipo de reproducción especial denominada alternancia de generaciones. Se llama así porque se alternan en el tiempo una etapa donde la planta produce esporas, y la otra etapa produce gametos.
🔬 Reproducción Asexual
🌱 Por Esporas
Son esporas originadas por mitosis y se considera una modalidad de reproducción asexual en vegetales, típica en las plantas inferiores como los musgos y helechos. Algunas se mueven por medio de flagelos, mientras que otras son dispersadas pasivamente por el agua, el viento o los animales.
🌿 Por Propágulos
Formas más importantes de propágulos vegetativos:
- Estolones: Ramas que llegan a tocar el suelo y enraízan engendrando una nueva planta
- Rizomas: Tallos subterráneos alargados que al cercenarse originan nuevas plantas
- Tubérculos: Porciones más engrosadas de tallos subterráneos, ricos en material nutritivo
- Bulbos: Tallos cortos y cónicos con yema terminal rodeada por numerosas hojas
🧪 Reproducción Artificial
Constituye un conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde hace mucho tiempo y se considera un método de reproducción asexual en vegetales.
🛠️ Técnicas Principales:
- Injertos: Fragmento de tallo que se introduce en el tallo de otra planta
- Estacas: Fragmento de tallo con yemas que se entierra hasta que broten raíces
- Esquejes: Porciones de tallos apicales preparados en recipientes con agua
- Acodo: Enterrar una parte de la planta y esperar a que arraigue
💐 Reproducción Sexual: La Flor
La función de una flor es producir gametos que participan durante la reproducción sexual. La flor está unida al tallo por un eje denominado pedícelo, que se dilata en su parte superior para formar el receptáculo.
🌸 Estructura de la Flor
Verticilos de la flor (de afuera hacia adentro):
- Cáliz: Verticilo más externo, función protectora (sépalos)
- Corola: Segundo verticilo, rodea al gineceo y androceo (pétalos)
- Androceo: Tercer verticilo, parte masculina (estambres)
- Gineceo: Verticilo interno, parte femenina (pistilo)
Flor perfecta: Cuando el androceo y el gineceo están presentes
🔬 El Androceo (Parte Masculina)
Es el tercer verticilo floral, siendo la parte masculina de la flor. Las piezas que integran el androceo se denominan estambres, los cuales tienen como función la generación de los gametofitos masculinos o granos de polen.
⚙️ Estructura del Estambre
- Filamento: Pie que se inserta en el receptáculo (parte estéril)
- Antera: Porción distal (parte fértil) con dos tecas unidas por el conectivo
- Sacos polínicos: Estructuras que producen granos de polen mediante microesporogénesis
🌺 El Gineceo (Parte Femenina)
También llamado pistilo, consta de una o más hojas carpelares que forman una cavidad denominada ovario, dentro de la cual quedan protegidos los óvulos o primordios seminales.
🏛️ Estructura del Pistilo
- Ovario: Parte inferior abultada que forma una cavidad con los óvulos
- Estilo: Columna más o menos alargada
- Estigma: Tejido glandular especializado para recibir granos de polen
El saco embrionario está formado por: tres antípodas, dos sinérgidas que atraen al tubo polínico, una ovocélula u oósfera (gameto femenino) y una célula polar con dos núcleos polares.
🎨 El Perianto y la Polinización
Las flores de las plantas angiospermas poseen una envoltura floral denominada perianto, constituida por los verticilos estériles: el cáliz y la corola.
🌈 Tipos de Perianto:
- Perigonio corolino: Cuando los tépalos se parecen a pétalos
- Perigonio calicino: Cuando los tépalos se parecen a sépalos
🚀 ¡Próximamente!
Parte 2: Procesos de Polinización y Fecundación
Parte 3: Formación de Frutos y Semillas
Mantente atento para descubrir más sobre el fascinante mundo de la reproducción vegetal
¿Te gustó este contenido? Compártelo y síguenos para más artículos sobre biología vegetal 🌱
Por José Romani - Especialista en Biología Vegetal
Lee el tema en el blog y realiza UNA de estas actividades:
Opción | Descripción | Herramientas |
---|---|---|
Infografía | Ilustra los tipos de reproducción vegetal (sexual y asexual) con ejemplos. Incluye esquemas de las estructuras implicadas como flores, frutos, semillas o estolones. | Canva o Genially |
Cuadro comparativo | Compara la reproducción sexual y asexual en plantas: estructuras, procesos, ventajas y desventajas. Incluye ejemplos claros de cada tipo. | Canva o Google Slides |
Secuencia ilustrada | Crea una serie de imágenes o diapositivas que muestren paso a paso el proceso reproductivo de una planta desde la polinización hasta la formación de la nueva planta. | Google Slides, Canva o Genially |
Criterios: Claridad, precisión científica, diseño visual y originalidad.