Cormo Vegetal: Raìz como Órganos de la Planta - Guía Biología 2025

Órganos de la Planta: El Cormo Vegetal - Guía Completa | Parte 1

🌱 Órganos de la Planta: El Cormo Vegetal

Guía completa sobre la estructura y función de los órganos vegetales

👨‍🔬 Autor: José Romani

Especialista en Biología Vegetal | Fecha de publicación: 2 de Agosto, 2025

🌿Introducción al Cormo Vegetal

Las plantas cormofitas son los vegetales que se adaptaron eficazmente en el medio terrestre y por ello desarrollaron una organización llamada el cormo. En su estructura se diferencia la raíz, el tallo y las hojas.

A través del proceso evolutivo el cormo se ha ido adaptando al nuevo ambiente terrestre, en donde el principal factor limitante es el agua. Es así que:

  • La raíz se encarga de la absorción de los nutrientes inorgánicos
  • El tallo desarrolló un sistema vascular eficaz en el transporte de la savia
  • Las hojas se especializaron en el proceso fotosintético

El cuerpo de la planta o cormo constituye el arquetipo estructural de las plantas superiores. Es definido como un eje bipolar que lleva ramificaciones, se origina de la semilla que contiene una planta embrionaria encerrada y protegida dentro de una cubierta seminal.

🏗️Estructura General del Cormo

El cuerpo de una planta está conformado por dos sistemas fundamentales:

🌤️ Sistema Aéreo (Vástago)

La porción aérea incluye órganos como las hojas, el tallo y las flores.

Ejemplos: Hojas del girasol, tallo del rosal, flores de la margarita

🌍 Sistema Subterráneo (Radicular)

Incluye aquellas partes que se encuentran debajo del suelo como las raíces y tallos modificados.

Ejemplos: Raíces del maíz, tubérculos de papa, rizomas de jengibre

Cada planta crece típicamente en dos ambientes distintos: en el suelo (oscuro y húmedo) y en el aire (relativamente seco e iluminado). Las plantas tienen tanto raíces como parte aérea porque necesitan recursos de ambos ambientes.

🌱La Raíz: Órgano de Absorción

Representa una estructura importante ubicada generalmente debajo del suelo, presenta geotropismo e hidrotropismo positivos y cumple las siguientes funciones importantes:

  • Fijación al suelo: Las raíces anclan con firmeza a la planta
  • Absorción: Del suelo de agua y sales minerales disueltas (nitratos, fosfatos y sulfatos)
  • Almacenamiento: De almidón o sacarosa como estrategia de supervivencia
Ejemplos de funciones: Raíces de zanahoria (almacenamiento), raíces de maíz (fijación), raíces de rábano (absorción)

🧬 Origen y Componentes

El sistema radicular se desarrolla a partir de la radícula o raíz embrionaria, cuando la semilla inicia el proceso de germinación y formará:

🌿 Raíz Primaria

Constituye el eje central del anclaje

Ejemplo: Raíz principal del girasol

🌱 Raíces Secundarias

Proporcionan estabilidad y firmeza

Ejemplo: Raíces laterales del frejol

🔬 Tricomas Radiculares

Participan en el 80% de la absorción del agua

Ejemplo: Pelos absorbentes en raíces de lechuga

🛡️ Cofia o Caliptra

Estructura protectora del tejido meristemático

Función: Protege el ápice radicular durante el crecimiento

🔬Estructura de la Raíz

La raíz comprende dos partes: el cuello y el cuerpo. En el cuerpo podemos distinguir cuatro zonas de desarrollo:

🌱 Zona Adulta o de Maduración

Región inmediatamente debajo del cuello donde se desarrollan las raíces secundarias.

💧 Zona de Absorción

Región que presenta los pelos absorbentes o tricomas responsables de la absorción de nutrientes inorgánicos.

📏 Zona de Elongación

Región donde se produce el crecimiento de la raíz, aquí ocurre el alargamiento de las células.

🧬 Zona Meristemática

Región de alta actividad de división celular, protegida por la cofia o caliptra.

🏗️ Estructura Interna

Al hacer un corte de una región de la raíz joven, ubicaremos de afuera hacia dentro:

🛡️ Rizodermis

Tejido tegumentario (epidermis de la raíz) con tricomas absorbentes

🌿 Córtex

Región entre la rizodermis y endodermis, constituida por tejidos parenquimáticos de reserva

⚖️ Endodermis

Capa interna del córtex con bandas de Caspary que regulan el paso del agua

🚰 Xilema Radical

Transporta el agua y minerales desde la raíz hacia la parte aérea

🔄Tipos de Raíces

Las raíces en función de la adaptación al medio presentan diversas modificaciones:

🌿 Raíz Típica o Pivotante

Es la raíz principal de la mayoría de las plantas, se divide en raíces secundarias o laterales.

Ejemplos: Espinaca, tomate, papa, zanahoria

🌾 Raíz Fasciculada o Fibrosa

No existe raíz primaria, se forman varias raíces iguales desde la base del tallo.

Ejemplos: Maíz, trigo, arroz, cebada

🥕 Raíces Tuberosas

Raíces reservantes de almidón con engrosamiento notable.

Ejemplos: Yuca, camote, remolacha, nabo

🏛️ Raíces Fulcránceas

Raíces accesorias que emergen de la base del tallo brindando estabilidad.

Ejemplos: Maíz, caña de azúcar, algunas palmeras

🌳 Raíces Adventicias

Emergen de órganos diferentes a la raíz, como tallo u hojas.

Ejemplos: Ficus, hiedra, some plantas trepadoras

🫁 Raíces Neumatóforas

Se encuentran en terrenos mal aireados, salen a captar oxígeno.

Ejemplos: Manglares, ciprés de los pantanos

🧛 Raíces Haustorios

Son raíces de plantas parásitas que penetran en tejidos de otras plantas.

Ejemplos: Cúscuta, muérdago, algunas orquídeas

🤝Micorrizas: Simbiosis Radical

Son órganos formados por la raíz de una planta y el micelio de un hongo. Funcionan como un sistema de absorción que se extiende por el suelo y es capaz de proporcionar agua y nutrientes a la planta.

El hongo recibe de la planta azúcares provenientes de la fotosíntesis. Existen miles de especies de hongos micorrícicos que forman esta simbiosis con los árboles.

🍄 Ectomicorrizas

El hongo forma un manto de hifas que rodea la raíz, desarrollando una red llamada red Harting.

Actividad Digital: La Raíz

Actividad Digital (En casa -Raìz)

Lee el tema en el blog y realiza UNA de estas actividades:

  • Infografía: Partes de la raíz (cofia, zona de elongación, zona pilífera, zona de maduración) y su función. Herramientas: Canva o Genially.
  • Cuadro comparativo: Tipos de raíces (pivotante, fasciculada, adventicia) con ejemplos y adaptaciones. Herramientas: Canva o Google Slides.
  • Ruta funcional: Diagrama que muestre el recorrido del agua y nutrientes desde la raíz hacia el tallo, destacando las estructuras involucradas. Herramientas: Canva, Genially o Google Slides.

Criterios: Contenido, organización, diseño, originalidad y presentación.

Actividad Digital: El Tallo

Actividad Digital (En casa -Tallo)

Lee el tema en el blog y realiza UNA de estas actividades:

  • Infografía: Partes del tallo (nudos, entrenudos, yemas apicales y axilares) y su función. Herramientas: Canva o Genially.
  • Cuadro comparativo: Tipos de tallos (herbáceos, leñosos, rastreros, trepadores) con ejemplos y adaptaciones. Herramientas: Canva o Google Slides.
  • Ruta funcional: Diagrama que muestre cómo el tallo transporta agua, nutrientes y productos de la fotosíntesis entre la raíz y las hojas. Herramientas: Canva, Genially o Google Slides.

Criterios: Contenido, organización, diseño, originalidad y presentación.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios