Fitorhomonas: Auxinas y Crecimiento Vegetal | Parte 1

Fitohormonas: Reguladores del Crecimiento Vegetal - Parte 1 | José Romani

🌿 FITOHORMONAS 🌿

Reguladores del Crecimiento Vegetal - Parte 1

👨‍🔬 Autor: José Romani
📚 PARTE 1 DE 4

🎯 Objetivos

  • Entender el concepto de fitorregulador, comprendiendo como estas sustancias coordinan los procesos de crecimiento y desarrollo.
  • Estudiar los principales grupos de hormonas vegetales.
  • Comprender el papel que juegan las fitohormonas en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

🌱 Introducción

Las fitohormonas son sustancias químicas producidas por algunas células vegetales, siendo capaces de regular los fenómenos fisiológicos de las plantas. Se producen en pequeñas cantidades en regiones como los meristemos, las hojas, las flores y los frutos en crecimiento; también se producen en las zonas de regeneración inducidas por las heridas, lesiones y tumores. Pueden actuar en el propio tejido donde se sintetizan o en otras partes de la planta.

Las hormonas vegetales controlan un gran número de sucesos, entre ellos el crecimiento, la caída de las hojas, la floración, la formación de frutos, la germinación, la maduración de frutos y la senescencia.

🔑 Concepto Clave

📍 Concepto Clave: Una fitohormona interviene en varios procesos, y del mismo modo todo proceso está regulado por la acción de varias fitohormonas. Se establecen fenómenos de antagonismo y balance hormonal que conducen a una regulación precisa de las funciones vegetales.

Por lo tanto, los reguladores de crecimiento son moléculas con una configuración determinada con la que se pueden unir a receptores específicos, para transmitir a la célula las pautas de desarrollo y diferenciación que deben seguir.

🔬 Características de las Fitohormonas

1.1. Características Principales

🔍 Características de las Fitohormonas:

  • Producción celular: Se producen en casi todas las células, variando la cantidad y calidad según el órgano.
  • Concentración efectiva: Afectan el desarrollo y crecimiento de los vegetales a muy bajas concentraciones.
  • Efectos pleiotrópicos: Ejercen efectos plejotrópicos, o sea actúan en numerosos procesos fisiológicos.
  • Naturaleza química: Químicamente son compuestos orgánicos.

1.2. Interacciones Hormonales

Las hormonas interactúan entre ellas por distintos mecanismos:

  • 🤝 Sinergismo: La acción de una determinada sustancia se ve favorecida por la presencia de otra.
  • ⚔️ Antagonismo: La presencia de una sustancia evita la acción de otra.
  • ⚖️ Balance cuantitativo: La acción de una sustancia depende de la concentración de otra.

🌿 Principales Fitohormonas

Las fitohormonas pertenecen a cinco grupos conocidos de compuestos que ocurren en forma natural:

📋 Principales Fitohormonas

Inductoras: Auxinas, Citocininas, Giberelinas, Etileno

Inhibidoras: Ácido abscísico

🔬 Las Auxinas - Los Primeros Reguladores Descubiertos

Fueron los primeros reguladores de crecimiento vegetal en ser descubiertas. Los experimentos realizados en 1880 por Charles Darwin y su hijo Francis fueron la base de dicho descubrimiento. Sus estudios trataron sobre el fototropismo, o sea el crecimiento de las plantas hacia la luz.

🧪 Experimento de Darwin:
1. Planta control: crece en dirección a la luz
2. Planta decapitada: no crece
3. Planta con cubierta: crece en ausencia de luz
"Alguna influencia se transmite desde la parte superior hacia la inferior, causando su flexión"

3.1. Estructura Química

El ácido indolacético (AIA) es la forma predominante. Además existen otras auxinas sintéticas usadas en la agricultura:

🧪 Principales Auxinas:

Ácido indolacético (AIA) - Natural

Ácido naftalenacético (ANA) - Enraizamiento

Ácido 2,4 diclorofenoxiacético (2,4-D) - Herbicida

3.2. Funciones de las Auxinas

  • 🌿 Dominancia apical: El flujo de auxina desde la yema apical reprime el desarrollo de los brotes axilares, favoreciendo el crecimiento del tallo principal.
  • ☀️ Fototropismo: Induce el fototropismo positivo, dirigiendo el crecimiento hacia la luz.
  • 🍎 Desarrollo de frutos: Estimula la formación del fruto y produce frutos partenocárpicos (sin semillas).
  • 🌱 Formación de raíces: Estimula la formación de raíces adventicias en reproducción vegetativa.
  • 📏 Elongación celular: Favorece el alargamiento celular mediante el mecanismo de crecimiento ácido.

🔬 Mecanismo de Crecimiento Ácido

🔬 Mecanismo de Crecimiento Ácido: Las auxinas estimulan la actividad de la bomba de protones (H⁺-ATPasa), reduciendo el pH y activando enzimas que ablandan la pared celular, permitiendo la elongación.

3.3. Aplicaciones Prácticas

  • Facilitar el enraizado de estacas
  • Retrasar la maduración de frutas para extender la cosecha
  • Cambiar la época de floración
  • Aumentar el tamaño de los frutos
  • Producción de frutos sin polinización
  • Desarrollo de frutos partenocárpicos (uvas, tomates, naranjas sin semilla)

🌿 Fitohormonas | Por José Romani | Parte 1 de 4

Reguladores del Crecimiento Vegetal - Auxinas

Lee el tema en el blog y realiza UNA de estas actividades:

Opción Descripción Herramientas
Infografía Ilustra qué son las auxinas, giberelinas y el etileno. Explica sus funciones principales en el crecimiento y desarrollo vegetal, e incluye ejemplos de sus efectos. Canva o Genially
Cuadro comparativo Compara las tres hormonas: lugar de síntesis, funciones principales, efectos visibles en la planta y ejemplos de uso en agricultura o jardinería. Canva o Google Slides
Secuencia ilustrada Crea una serie de imágenes o diapositivas que muestren cómo cada hormona actúa en la planta, desde su producción hasta el efecto final en el crecimiento, floración o maduración de frutos. Google Slides, Canva o Genially

Criterios: Claridad, precisión científica, diseño visual y originalidad.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios