Fitohormona Ácido Abscísico la hormona del estrés | Parte 4

Ácido Abscísico: La Hormona del Estrés - Parte 4 | José Romani

🛡️ ÁCIDO ABSCÍSICO (ABA)

La Hormona del Estrés y la Dormancia - Parte 5

👨‍🔬 Autor: José Romani

📚 Historia del Descubrimiento

El Ácido Abscísico (ABA) fue descubierto en 1963 por tres grupos de científicos que trabajaban de forma independiente: el inglés, el australiano y el estadounidense. Curiosamente, su nombre fue una elección un poco desafortunada, ya que aunque se pensaba que causaba la abscisión (caída de hojas), hoy sabemos que su función principal es otra.

1963

Tres grupos de investigación (encabezados por Rothwell, Waring y Addicot) descubren la sustancia que promueve el reposo y la respuesta al estrés. Inicialmente se le conoce como dormina o abscisina.

Se trata de una hormona clave que promueve cambios en los tejidos vegetales para adaptarlos a condiciones de estrés ambiental, como la sequía, las heladas o la alta salinidad.

🧪 Estructura Química

Químicamente, el ABA es un terpenoide, lo que significa que su estructura es similar a la porción terminal de los carotenoides, como el beta-caroteno. Se clasifica como un sesquiterpenoide, relacionado con los esteroles y carotenoides.

⚗️ Fórmulas y Derivados

C₁₅H₂₀O₄

Ácido (+)-Abscísico

Derivado: El ABA-B-D-Glucopiranósido, una forma conjugada que almacena y transporta la hormona en la planta.

🔄 Biosíntesis y Transporte

📍 Sitios de Producción

El ABA se produce en casi todas las partes de la planta: hojas, frutos, semillas, brotes, raíces y tallos. Su síntesis aumenta notablemente bajo condiciones de estrés ambiental como la sequía, el frío excesivo o las alteraciones patológicas.

🧬 Ruta de Biosíntesis:

  • 🏗️ Precursor: A partir de la vía del mevalonato y a través del beta-caroteno.
  • ⚡ Localización: Se sintetiza principalmente en los plástidos (cloroplastos).
  • ♻️ Proceso: El beta-caroteno se degrada a xantoxina, que luego se oxida en el citosol para convertirse en ABA.

🚀 Transporte y Movilización

El ABA se mueve por el xilema y el floema en todas direcciones, aunque su transporte es relativamente lento. En situaciones de estrés hídrico, las raíces envían señales a las hojas a través del xilema en forma de ABA, lo que desencadena una respuesta inmediata.

⚙️ Rol Fisiológico y Aplicaciones

El ABA juega un papel fundamental en la adaptación de las plantas al medio ambiente, actuando principalmente como un inhibidor del crecimiento y como un regulador del estrés.

💧

Promueve el Cierre de Estomas

En condiciones de sequía, el ABA aumenta, lo que provoca que los estomas (pequeños poros en las hojas) se cierren. Esto reduce la pérdida de agua por transpiración, ayudando a la planta a sobrevivir.

🌰

Favorece la Dormancia de Semillas

La acumulación de ABA en las semillas inhibe la germinación, asegurando que esta no ocurra en condiciones ambientales desfavorables. Actúa como antagonista de las giberelinas.

❄️

Respuesta al Frío y Salinidad

Prepara a la planta para el estrés por heladas o alta salinidad, activando genes que protegen a las células del daño. Es una hormona crucial para la resistencia vegetal.

🌱

Inhibe el Crecimiento

Frena el crecimiento de brotes y yemas, permitiendo que la planta conserve energía en épocas desfavorables y la redistribuya hacia las partes que más la necesitan, como las raíces.

🏭 Ejemplos en la Vida Cotidiana

Aplicaciones prácticas del ABA:

  • 🌾 Cultivos en zonas áridas: Se investiga el uso de ABA para que los cultivos puedan soportar mejor la sequía, manteniendo los estomas cerrados y reduciendo su necesidad de riego.
  • 🍇 Maduración de frutos: Aunque no es su función principal, el ABA se usa comercialmente para mejorar la coloración de frutos como las uvas y las fresas, al aumentar la síntesis de antocianinas (los pigmentos que dan el color rojo o morado).
  • 🏡 Plantas de interior: Si tu planta de interior deja de crecer en invierno, es probable que esté experimentando una dormancia inducida por el ABA. Esta es su forma natural de ahorrar energía hasta que vuelvan las condiciones favorables.

🌱 Fitohormonas | Por José Romani

Guía completa de la serie

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios