🧬
🦕
🔬
⚗️
📊
24 Preguntas sobre Evolución Biológica
Nivel Avanzado
Una colección completa de preguntas avanzadas sobre evolución biológica que abarca desde microbiología evolutiva hasta paleoantropología, sistemática y genética de poblaciones.
Progreso del Cuestionario
Preguntas completadas: 0 de 24
Pregunta 1
En el campo de la microbiología evolutiva, Carl Woese revolucionó la clasificación de los organismos al proponer una nueva división para las células procariotas. Esta propuesta, que cambió nuestra comprensión de la vida en la Tierra, se basó fundamentalmente en:
Pregunta 2
Los paleoantropólogos estudian los orígenes y la evolución de los homínidos, y uno de los eventos más cruciales en la trayectoria humana fue la bipedestación. Este cambio fundamental en la locomoción se postula que fue impulsado por varios factores ambientales. ¿Cuál de los siguientes se considera un factor determinante para el proceso de la bipedestación?
Pregunta 3
La Teoría Endosimbiótica Seriada (SET), propuesta por Lynn Margulis, es una de las explicaciones más aceptadas sobre el origen de las células eucariotas. Esta teoría sugiere que ciertas organelas celulares, como las mitocondrias, tienen un origen simbiótico. Según esta hipótesis, las mitocondrias pudieron haberse originado a partir de:
Pregunta 4
Uno de los descubrimientos paleontológicos más emblemáticos para la comprensión de la evolución humana es un esqueleto fosilizado de un homínido con una antigüedad de 3,2 millones de años. Este hallazgo, realizado en Etiopía, recibió un nombre muy particular que proviene de una canción famosa de The Beatles. ¿A qué especie pertenece este célebre fósil?
Pregunta 5
La sistemática es una rama fundamental de la biología que se dedica al estudio científico de la diversidad de los organismos y, crucialmente, de sus relaciones evolutivas. Para organizar y entender esta vasta diversidad biológica, esta disciplina se basa principalmente en una de las teorías fundamentales propuestas por Charles Darwin. ¿Cuál es esta teoría central?
Pregunta 6
En el fenómeno de la evolución convergente, se observan adaptaciones muy similares en organismos que provienen de linajes evolutivos completamente diferentes. Este paralelismo en el desarrollo de características, a pesar de la distancia filogenética, se explica por una influencia ambiental específica. Estas adaptaciones similares se deben a:
Pregunta 7
Dentro del vasto reino de los hongos, existen grupos con diversas formas de vida y estrategias nutricionales. Los hongos conocidos como tizones o carbones, que son patógenos importantes y suelen parasitar gramíneas como el maíz, se clasifican dentro de un grupo específico de hongos. ¿A qué grupo de hongos pertenecen?
Pregunta 8
Después de su trascendental viaje a bordo del HMS Beagle, Charles Darwin se dedicó a desarrollar su teoría de la evolución por selección natural. Sin embargo, al presentar sus ideas, tuvo que enfrentar y abordar varios debates científicos importantes. Uno de los problemas más complejos que Darwin tuvo que afrontar fue:
Pregunta 9
Australopithecus es un género extinto de homínidos de gran importancia, ya que se considera un eslabón crucial en la evolución humana, con algunas de sus especies dando origen al género Homo. Este género comprende al menos seis especies conocidas, que vivieron en diferentes periodos. ¿Cuál de las siguientes especies de Australopithecus es considerada la más antigua?
Pregunta 10
El nombre trinomial Homo sapiens sapiens fue utilizado en el pasado para referirse a la especie humana moderna, reflejando una visión particular de nuestras relaciones evolutivas. Sin embargo, esta hipótesis ya se considera desactualizada en la comunidad científica. La razón principal para su desuso es que implicaba que el Homo sapiens moderno pertenecía a la misma especie que:
Pregunta 11
Las pruebas paleontológicas, que se basan en el estudio de los fósiles, son fundamentales para reconstruir la historia de la vida en la Tierra y comprender los procesos evolutivos. Dentro de este campo, es importante distinguir los diferentes tipos de evidencias y su naturaleza. Indique los enunciados correctos respecto de las pruebas paleontológicas de la evolución:
I. Los fósiles, como restos o rastros de organismos antiguos, son considerados pruebas directas de la existencia de vida pasada.
II. Los huesos de un animal prehistórico son un tipo de restos anatómicos, preservados a lo largo del tiempo.
III. Un insecto atrapado y conservado perfectamente en ámbar es un ejemplo clásico de un fósil preservado.
IV. Los mamuts congelados en el permafrost son ejemplos de fósiles petrificados, donde la materia orgánica ha sido reemplazada por minerales.
I. Los fósiles, como restos o rastros de organismos antiguos, son considerados pruebas directas de la existencia de vida pasada.
II. Los huesos de un animal prehistórico son un tipo de restos anatómicos, preservados a lo largo del tiempo.
III. Un insecto atrapado y conservado perfectamente en ámbar es un ejemplo clásico de un fósil preservado.
IV. Los mamuts congelados en el permafrost son ejemplos de fósiles petrificados, donde la materia orgánica ha sido reemplazada por minerales.
Pregunta 12
La marcha bípeda y la liberación de los miembros superiores en nuestros ancestros homínidos son adaptaciones clave que les permitieron explotar nuevas fuentes de alimento. Se ha sugerido que una de estas estrategias alimentarias implicaba una forma particular de obtener comida de animales más grandes. Este mecanismo, en el que se cree que nuestros ancestros eran en gran medida carroñeros que robaban las presas recién cazadas por especies netamente carnívoras, se denomina:
Pregunta 13
Los amniotas representan un grupo de vertebrados tetrápodos que desarrollaron adaptaciones clave para reproducirse y sobrevivir en ambientes terrestres secos, liberándose de la dependencia del agua para la reproducción. Esta característica principal es la posesión de un huevo amniótico. Entre los siguientes grupos de animales, ¿cuáles se encuentran entre los amniotas?
Pregunta 14
En el estudio de la taxonomía y la neurobiología animal, se han identificado neuronas especializadas con funciones muy específicas. Las células de Mauthner son un ejemplo notable de estas neuronas gigantes, conocidas por su papel en la coordinación de movimientos rápidos y el reflejo de huida. Estas neuronas se presentan característicamente en animales como:
Pregunta 15
El sistema digestivo de los rumiantes es fascinante por sus múltiples cámaras estomacales que les permiten digerir celulosa de manera eficiente. Sin embargo, existe un grupo de animales que, aunque se les considera "seudo-rumiantes", carecen de una de las cuatro cámaras típicas en su estómago, lo que les genera desafíos específicos en la retención de agua. ¿Cuál de los siguientes animales pertenece a este grupo?
Pregunta 16
La evolución es un proceso continuo impulsado por cambios en la composición genética de las poblaciones, lo que se refleja en la "poza génica" (el conjunto total de alelos en una población). Para que la evolución ocurra y se generen nuevas variaciones sobre las cuales la selección natural pueda actuar, deben existir factores que causen variaciones en esta poza génica. ¿Cuáles de los siguientes son factores clave que causan estas variaciones y hacen posible la evolución?
Pregunta 17
Durante el desarrollo embrionario de los animales, se forman diversas cavidades corporales que son fundamentales para la estructura y función de los organismos adultos. Una de estas cavidades es el blastocele, que en algunos grupos de animales no se oblitera completamente sino que persiste y da origen a una cavidad corporal particular. ¿Cómo se denomina esta cavidad que deriva de un blastocele embrionario persistente?
Pregunta 18
La capacidad de los organismos para regular su temperatura corporal es una adaptación crucial que influye en su distribución y estilo de vida. Los homeotermos son animales que se distinguen por mantener una temperatura corporal constante, independientemente de las fluctuaciones ambientales. Entre los siguientes, ¿cuál es un grupo de organismos que se clasifica como homeotermo?
Pregunta 19
Las cinco teorías de Darwin (cambio perpetuo, origen común, multiplicación de especies, gradualismo y selección natural) conforman el núcleo de la teoría evolutiva moderna. Sin embargo, con el avance de la ciencia, algunas de estas teorías han sido objeto de mayor debate y refinamiento que otras. De las propuestas originales de Darwin, ¿cuáles son las dos teorías que más fuertemente se debaten y discuten en la comunidad científica actual?
Pregunta 20
El sistema nervioso y los órganos sensoriales de los animales están altamente adaptados a sus estilos de vida y nichos ecológicos. La presencia de visión binocular estereoscópica es una característica visual avanzada que permite percibir la profundidad y la distancia con gran precisión, lo cual es particularmente útil para ciertas estrategias de caza o navegación. ¿Qué tipo de animal es característico por presentar esta visión especializada?
Pregunta 21
Los compuestos orgánicos formados en un origen de la vida en la Tierra, no habrían perdurado mucho tiempo, ya que se habrían hidrolizado. Para sustentar lo contrario se plantea:
Pregunta 22
En la clasificación taxonómica animal, los organismos se agrupan según diversas características de su plan corporal. Un animal triploblástico posee tres capas germinales embrionarias, mientras que la simetría bilateral implica que su cuerpo puede dividirse en dos mitades simétricas. La heterometamería se refiere a la presencia de segmentos corporales que son morfológicamente diferentes. Considerando estas características, ¿qué animal cumple con todas estas descripciones?
Pregunta 23
Junto con la selección natural, ¿cuál es otro de los factores evolutivos que tienden a formar poblaciones homocigóticas?
Pregunta 24
Los procesos naturales que constituyen las bases de la evolución, según Darwin, son: