Función de Nutrición: Qué es, Tipos, Clasificación de Alimentos y Trastornos Alimenticios

nutricon autotrofa y heterotrofa

Función de nutrición y sus componentes

La función de nutrición es uno de los procesos vitales fundamentales en los seres vivos. Consiste en la obtención, transformación y utilización de los nutrientes necesarios para mantener el organismo en funcionamiento, obtener energía y reparar tejidos. Esta función permite el crecimiento, la reproducción y el correcto desempeño de las funciones biológicas.

¿Qué es la función de nutrición?

La nutrición es el proceso mediante el cual los seres vivos incorporan alimentos, los transforman en nutrientes y los utilizan para el metabolismo celular, obteniendo energía y materiales esenciales para el mantenimiento de la vida. Incluye varias etapas como la ingestión, digestión, absorción, transporte y excreción.

Tipos de nutrición

La nutrición puede clasificarse en dos grandes tipos:

1. Nutrición autótrofa

Los organismos autótrofos, como las plantas y algunas bacterias, son capaces de elaborar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas utilizando energía solar (fotosíntesis) o química (quimiosíntesis).

2. Nutrición heterótrofa

Los organismos heterótrofos, como los animales, hongos y la mayoría de bacterias, obtienen su alimento consumiendo otros seres vivos o materia orgánica.

Clasificación de los alimentos

Los alimentos se pueden clasificar según varios criterios:

Según su función en el organismo:

  • Energéticos: proporcionan energía (carbohidratos, grasas).
  • Plásticos o constructores: forman tejidos y estructuras corporales (proteínas).
  • Reguladores: regulan procesos corporales y fortalecen defensas (vitaminas, minerales, agua).

Según su origen:

  • De origen animal: carnes, pescados, huevos, leche.
  • De origen vegetal: frutas, verduras, cereales, legumbres.
  • De origen mineral: agua, sal.

Según el grupo alimenticio:

  • Cereales y tubérculos.
  • Verduras y hortalizas.
  • Frutas.
  • Lácteos.
  • Carnes y legumbres.
  • Grasas y azúcares.

Trastornos alimenticios

Los trastornos alimenticios son enfermedades que afectan la conducta alimentaria y la relación con la comida. Los más comunes son:

  • Anorexia nerviosa: rechazo a la comida y miedo extremo a ganar peso.
  • Bulimia nerviosa: episodios de ingesta excesiva seguidos de purgas o vómitos.
  • Trastorno por atracón: consumo compulsivo de grandes cantidades de alimentos sin control.

Estos trastornos pueden tener graves consecuencias físicas y psicológicas, por lo que requieren atención especializada.

ACTIVIDAD

Instrucciones:

  1. Ingresar a la plataforma Canva (o MindMeister, Miro o similar).
  2. Crear un mapa conceptual interactivo titulado “Función de nutrición y sus componentes”.
  3. Organizar el mapa en 4 secciones:
    • ¿Qué es la función de nutrición?
    • Tipos de nutrición.
    • Clasificación de alimentos (agregar ejemplos con imágenes).
    • Trastornos alimenticios (agregar imágenes, íconos).

Tal vez te interesen estas entradas

5 comentarios