Tejido Óseo: Características, Funciones, Tipos y Ejemplos

Tejido Óseo: Simulador Interactivo - Histología y Estructura

🦴 Tejido Óseo: Histología y Estructura

Componentes y Fisiología del Sistema Esquelético

Composición de la Matriz Ósea

🌿 Matriz Orgánica

Componente celular y fibrilar, proporciona flexibilidad y resistencia a la tensión.

💎 Matriz Inorgánica

Principalmente cristales de hidroxiapatita, responsables de la dureza y rigidez del hueso.

Tipos Celulares del Tejido Óseo

Osteoblastos
Osteocitos
Osteoclastos
Células Osteoprogenitoras

Tipos de Tejido Óseo

Hueso Compacto (TOC)
Hueso Esponjoso (TOE)

Información Detallada

Selecciona un componente de la matriz ósea, tipo celular o tipo de tejido óseo para ver información detallada sobre su función y características histológicas.

💡 Ejemplo Clínico: Fractura Ósea

Durante una fractura de radio distal (muñeca), los osteoclastos inician la resorción del tejido dañado en las primeras 48-72 horas. Posteriormente, los osteoblastos comienzan a formar callo óseo, un proceso que puede tardar 6-8 semanas. El hueso esponjoso se regenera primero, seguido por la remodelación del hueso compacto que puede durar hasta 6 meses.

Proceso de Remodelación Ósea

1

Activación

Estímulos mecánicos y hormonales activan la remodelación.

2

Resorción

Osteoclastos degradan matriz ósea mineralizada.

3

Formación

Osteoblastos sintetizan nueva matriz ósea.

4

Mineralización

Depósito de cristales de hidroxiapatita.

🔬 Dato Histológico Importante

Los osteocitos representan el 90-95% de todas las células óseas en el esqueleto adulto. Cada osteocito puede comunicarse con hasta 15 células vecinas a través de sus prolongaciones citoplasmáticas que se extienden por los canalículos, formando una red de comunicación de aproximadamente 23 billones de células en el esqueleto humano.

Actividad: Infografía creativa “Conociendo el tejido óseo”

Instrucciones:

  1. Ingresar a la plataforma Canva, Piktochart, Genially o similar.
  2. Diseñar una infografía educativa titulada “Tejido óseo: estructura, tipos y funciones”.
  3. La infografía debe incluir:
    • Definición y características generales del tejido óseo.
    • Tipos de tejido óseo (compacto y esponjoso) con imágenes o esquemas.
    • Funciones principales del tejido óseo.
    • Principales componentes celulares (osteoblastos, osteocitos, osteoclastos).
    • Importancia del tejido óseo en la salud humana.
  4. Utilizar colores, flechas, íconos, diagramas y elementos gráficos llamativos (sin videos).
  5. Presentar el trabajo en formato digital (PDF, imagen, presentación interactiva) o impreso, según preferencia o indicación.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios