Banco de 20 preguntas y respuestas de las proteínas

Actividad de Biología: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Vitaminas
Representación visual de proteínas y biomoléculas

Actividad de Reforzamiento: ¡Ponte a Prueba en Proteìnas!

¡Hola, futuro científico/a! ¿Listo para poner a prueba tus conocimientos sobre proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas? Hemos preparado esta actividad de autoevaluación para que refuerces lo aprendido.

Lee cada pregunta con atención y selecciona la opción que consideres correcta. ¡No te preocupes si te equivocas, lo importante es aprender! Al final de cada pregunta, podrás ver la respuesta correcta y una breve explicación.

¡Mucha suerte!


Preguntas

1. Son proteínas hormonales; excepto:

  • A) Glucagón
  • B) Insulina
  • C) Paratohormona
  • D) Mioglobina.
  • E) Miosina
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: D) Mioglobina

Explicación: El glucagón, la insulina y la paratohormona son hormonas de naturaleza proteica. La mioglobina es una proteína que almacena oxígeno en los músculos, mientras que la miosina es una proteína contráctil, pero ninguna de ellas es una hormona.

2. En las proteínas, la secuencia de aminoácidos refleja su estructura:

  • A) Primaria
  • B) Cuaternaria
  • C) Secundaria
  • D) Terciaria.
  • E) Cuaternaria.
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: A) Primaria

Explicación: La estructura primaria de una proteína se define por la secuencia lineal y única de sus aminoácidos. Esta secuencia es fundamental porque determina cómo la proteína se plegará para adquirir sus estructuras secundarias, terciarias y, si aplica, cuaternarias.

3. Son propiedades de las enzimas, excepto:

  • A) Biocatalizadores
  • B) Especificidad
  • C) Eleva la energía de activación
  • D) Sensibilidad
  • E) Molécula orgánica
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: C) Eleva la energía de activación

Explicación: Las enzimas son biocatalizadores que tienen como función principal disminuir la energía de activación de las reacciones químicas, lo que acelera su velocidad. Son altamente específicas para sus sustratos, son sensibles a cambios de pH y temperatura, y son moléculas orgánicas (principalmente proteínas).

4. La vitamina E también es conocida como:

  • A) Colecalciferol
  • B) Antixeroftálmico
  • C) Tocoferol
  • D) Ácido ascórbico
  • E) Tiamina
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: C) Tocoferol

Explicación: El tocoferol es el nombre químico general de la vitamina E. Colecalciferol es la vitamina D3, Antixeroftálmico se refiere a la vitamina A, Ácido ascórbico es la vitamina C y Tiamina es la vitamina B1.

5. Las bases nitrogenadas purinas presentes en los ácidos nucleicos son:

  • 1. Adenina
  • 2. Timina
  • 3. Guanina
  • 4. Citosina
  • 5. Uracilo
  • A) 1 y 2
  • B) 1 y 3
  • C) 1 y 5
  • D) 2 y 3
  • E) 3 y 4
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: B) 1 y 3

Explicación: Las bases púricas (o purinas) que se encuentran en los ácidos nucleicos son la Adenina y la Guanina. Las bases pirimidínicas son la Citosina, la Timina (en ADN) y el Uracilo (en ARN).

6. El ARN se diferencia del ADN, dado que el ARN posee:

  • 1. Base nitrogenada: Uracilo
  • 2. Posee estructura biopolimérica
  • 3. Bajo peso molecular
  • 4. El azúcar es una B-aldopentosa
  • 5. Es monocatenaria
  • A. 1, 2 y 3
  • B. 1, 3 y 5
  • C. 3, 4 y 5
  • D. 1, 2 y 5
  • E. 2, 4 y 5
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: B) 1, 3 y 5

Explicación: Las principales diferencias entre ARN y ADN son: el ARN contiene Uracilo (1) en lugar de Timina; generalmente presenta un bajo peso molecular (3) comparado con el ADN (que suele ser mucho más grande); y es usualmente una molécula monocatenaria (5), a diferencia del ADN que es bicatenario. Ambas son biopolímeros y contienen un azúcar pentosa (ribosa en ARN, desoxirribosa en ADN).

7. Los Ácidos Nucleicos poseen enlace fosfodiester; del cual se afirma que:

  • 1. Une dos bases nitrogenadas complementarias entre ellas.
  • 2. Es un enlace covalente
  • 3. Para romper el enlace se incluye una molécula de agua
  • 4. Se producen dos moléculas de agua durante su hidrólisis
  • 5. Para su conformación se precisa de dos moléculas de agua
  • A. 1 y 2
  • B. 2 y 3
  • C. 3 y 4
  • D. 4 y 5
  • E. Sólo 1
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: B) 2 y 3

Explicación: El enlace fosfodiéster es un enlace covalente (2) que une los nucleótidos en la cadena de un ácido nucleico. Para romper este enlace (hidrólisis), se requiere la adición de una molécula de agua (3). Las bases nitrogenadas complementarias se unen mediante puentes de hidrógeno, no enlaces fosfodiéster.

8. El ARN de las células eucariotas, lo podemos encontrar en estructuras como:

  • 1. Citosol
  • 2. Cloroplastos
  • 3. Peroxisomas
  • 4. Mitocondrias
  • 5. Aparato de Golgi
  • A. 1, 2 y 4
  • B. 2, 3 y 4
  • C. 1 y 2
  • D. 1 y 3
  • E. 2 y 4
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: A) 1, 2 y 4

Explicación: En las células eucariotas, el ARN se encuentra abundantemente en el citosol (1) (como ARNm, ARNt, ARnr en ribosomas). También está presente en organelos con su propio material genético, como los cloroplastos (2) y las mitocondrias (4). Los peroxisomas y el aparato de Golgi no contienen ARN propio.

9. Biopolímero, en la cual su unidad básica o monómero, puede experimentar hidrólisis:

  • A. Proteína
  • B. Ac. Nucleicos
  • C) Glucógeno
  • D) Almidón
  • E) Celulosa
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: A) Proteína

Explicación: Aunque todos los biopolímeros listados pueden ser hidrolizados en sus monómeros, la pregunta se refiere a la capacidad de la "unidad básica o monómero" de experimentar hidrólisis. En el contexto de los aminoácidos (monómeros de las proteínas), la hidrólisis ocurre en los enlaces peptídicos que los unen en la cadena. Este tipo de pregunta a menudo busca una respuesta específica sobre la estructura interna del monómero o su enlace.

10. El raquitismo y la ceguera nocturna son ocasionados por la carencia de vitaminas liposolubles:

  • 1. Retinol
  • 2. Tiamina
  • 3. Ácido Ascórbico
  • 4. Tocoferol
  • 5. Calciferol
  • A. 1 y 2
  • B. 2 y 3
  • C. 4 y 5
  • D. 1 y 3
  • E. 3 y 4
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: (Combinación correcta es 1 y 5, que no está disponible como opción C en el enunciado original)

Explicación: El raquitismo es causado por la deficiencia de Vitamina D (Calciferol - 5). La ceguera nocturna es un síntoma clásico de la deficiencia de Vitamina A (Retinol - 1). Si bien la opción 'C' en tu listado original era '4 y 5', es importante destacar que la Vitamina E (Tocoferol - 4) no está relacionada con la ceguera nocturna. La respuesta correcta debería ser la combinación de Retinol y Calciferol.

11. Enlace químico que se encarga de unir los aminoácidos para formar un péptido:

  • A) Glucosídico
  • B) Esteárico
  • C) Puente Hidrógeno
  • D) Peptídico
  • E) Fosfodiéster
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: D) Peptídico

Explicación: Los aminoácidos se unen entre sí mediante enlaces peptídicos para formar péptidos y proteínas. Los enlaces glucosídicos unen monosacáridos, los esteáricos están en lípidos, los puentes de hidrógeno son interacciones débiles (no enlaces primarios de unión de monómeros), y los fosfodiéster unen nucleótidos.

12. Para la formación del enlace peptídico, deben reaccionar dos aminoácidos a través de sus radicales. El radical amino (NH2) de un aminoácido, reacciona con el radical……………………del otro aminoácido.

  • A) Oxidrilo
  • B) Hidroxilo
  • C) Carboxilo
  • D) Metilo
  • E) Vinilo
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: C) Carboxilo

Explicación: El enlace peptídico se forma por una reacción de condensación entre el grupo amino (-NH₂) de un aminoácido y el grupo carboxilo (-COOH) del otro aminoácido, liberando una molécula de agua.

13. No es aminoácido esencial:

  • A) Ac. Glutámico
  • B) Arginina
  • C) Histidina
  • D) Valina
  • E) Leucina
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: A) Ácido Glutámico

Explicación: El ácido glutámico es un aminoácido no esencial, lo que significa que el cuerpo humano puede sintetizarlo. La arginina, histidina, valina y leucina son aminoácidos esenciales (o condicionalmente esenciales, como la arginina y la histidina en ciertos contextos), que deben ser obtenidos a través de la dieta.

14. No es una proteína de tipo fibrosa:

  • A) Colágeno
  • B) Queratina
  • C) Fibroína
  • D) Elastina
  • E) Histonas
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: E) Histonas

Explicación: El colágeno, la queratina, la fibroína (en la seda) y la elastina son ejemplos clásicos de proteínas fibrosas, caracterizadas por su forma alargada y su función estructural. Las histonas son proteínas globulares que tienen un papel fundamental en el empaquetamiento del ADN en el núcleo celular.

15. Proteína más abundante del organismo humano:

  • A) Colágeno
  • B) Queratina
  • C) Fibroína
  • D) Elastina
  • E) Histonas
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: A) Colágeno

Explicación: El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, constituyendo una parte significativa de la piel, huesos, tendones, ligamentos y otros tejidos conectivos.

16. Uno de los siguientes aminoácidos es No Esencial :

  • A. Triptófano
  • B. Histidina
  • C. Arginina
  • D. Acido Glutámico
  • E. Fenilalanina
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: D) Ácido Glutámico

Explicación: Al igual que en la pregunta 13, el ácido glutámico es un aminoácido no esencial, mientras que el triptófano, histidina, arginina y fenilalanina son esenciales o condicionalmente esenciales.

17. Es una proteína de transporte en los vertebrados

  • A. Queratina
  • B) Colágeno
  • C) Histona
  • D) Hemoglobina
  • E) Miocina
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: D) Hemoglobina

Explicación: La hemoglobina es la proteína responsable del transporte de oxígeno en la sangre de los vertebrados. Las otras opciones son proteínas estructurales (queratina, colágeno), de empaquetamiento de ADN (histona) o motoras (miosina).

18. La energía mínima que se necesita para desencadenar una reacción enzimática se llama:

  • A) Velocidad Mínima
  • B) Velocidad Máxima
  • C) Energía de Transición
  • D) Energía de Activación
  • E) Energía Total
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: D) Energía de Activación

Explicación: La energía de activación es la barrera energética que debe superarse para que una reacción química se inicie. Las enzimas funcionan disminuyendo esta energía de activación, lo que acelera la reacción.

19. La lactasa es una enzima que cataliza

  • A) la hidrólisis del azúcar de la leche.
  • B) la transferencia de electrones.
  • C) el almacenaje de caseína.
  • D) el transporte de hemocianina.
  • E) el metabolismo de la glucosa.
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: A) la hidrólisis del azúcar de la leche.

Explicación: La enzima lactasa está especializada en la hidrólisis de la lactosa (el azúcar presente en la leche) en sus monosacáridos constituyentes: glucosa y galactosa.

20. Las proteínas presentes en la sangre de los vertebrados que protegen contra sustancias extrañas son denominadas

  • A) péptidos.
  • B) aminoácidos.
  • C) hormonas.
  • D) anticuerpos.
  • E) polipéptidos.
👉 Verificar Respuesta

Respuesta Correcta: D) Anticuerpos

Explicación: Los anticuerpos (también conocidos como inmunoglobulinas) son proteínas producidas por el sistema inmunitario en respuesta a la presencia de sustancias extrañas (antígenos), como bacterias o virus, y juegan un papel crucial en la defensa del organismo.

¡Esperamos que esta actividad te haya sido de gran ayuda para consolidar tus conocimientos! ¡Sigue explorando y aprendiendo!

¿Quieres seguir aprendiendo sobre las fascinantes proteínas?

¡Haz clic aquí para más preguntas sobre proteínas!

Tal vez te interesen estas entradas

2 comentarios